En una significativa jornada de intercambio cultural, la embajadora de Argelia en Chile presentó el concurso “Argelia en Colores”, que busca fomentar la expresión artística y el conocimiento intercultural en niños/as y jóvenes entre 10 y 17 años. La visita incluyó recorridos por salas, exposiciones y un motivador encuentro con la comunidad educativa.
En el marco de una iniciativa de vinculación con el medio, el Liceo Tecnológico Villa Alemana recibió este miércoles a la Excelentísima Embajadora de Argelia en Chile, Faiza Rahim Latrous, en una enriquecedora jornada enfocada en el intercambio cultural y la promoción de las artes visuales.
El motivo central de la visita fue la presentación del concurso “Argelia en Colores”, impulsado por la Embajada de Argelia, que invita a niñas, niños y jóvenes de entre 10 y 17 años a crear obras que fusionen el zorro fénec, símbolo nacional de Argelia, con paisajes o ciudades del país africano.
La actividad comenzó con una recepción llena de alegría, protagonizada por estudiantes del liceo y niños y niñas de la Sala Cuna y Jardín Infantil Nubelú, quienes saludaron a las autoridades con banderas de Chile y Argelia.
Posteriormente, en el Salón Guillermo Sáez, el equipo directivo del establecimiento presentó el proyecto educativo del liceo, destacando el enfoque técnico-profesional y la formación integral de sus estudiantes. En ese espacio, la Embajadora compartió las bases del concurso con directores y directoras de establecimientos municipales y ofreció una presentación sobre la cultura, geografía y desarrollo de Argelia.
“El objetivo de esta visita es nuestra articulación con el medio, que está en nuestra quinta dimensión de los estándares indicativos de desempeño, estamos muy contentas de tener acá a la embajadora, ha sido muy grato y más con este intercambio cultural que tenemos entre Argelia y Chile, y con el lanzamiento de este concurso de “Argelia en Colores”, que va a ser una forma de potenciar a nuestros estudiantes”, señaló Gloria Peralta, directora del Liceo Tecnológico Villa Alemana.
Durante la visita, la comitiva recorrió la sala de artes del establecimiento, en el contexto del concurso, y el Fablab Esther Valencia, donde la destacada artista local inauguró su exposición de obras que recorre parte de su trayectoria artística y que estará disponible para la comunidad educativa.
Más tarde, en el gimnasio del liceo, la Embajadora se dirigió a toda la comunidad estudiantil, invitando especialmente a participar del concurso y a interesarse en nuevas culturas.
“Para mí es muy importante dar a conocer mi país y su cultura, en estas ocasiones siempre es muy bueno intercambiar y conocer. Hemos podido ver la exposición de una artista de Villa Alemana y también, todo lo que se hace, los programas que ofrece este colegio y, además, de la oportunidad de interactuar con los alumnos, que creo que es siempre importante porque siempre les invita a conocer a otras culturas que es el objetivo nuestro”, expresó la Embajadora Faiza Rahim Latrous.
La jornada contó con la presencia del Alcalde Nelson Estay Molina, el Secretario General de la Corporación Municipal, Alejandro Esparza Morales, el Director de Educación, Claudio Papuzinski Aguayo, representantes de la Fundación Skansen, directores de establecimientos, docentes, asistentes de la educación y estudiantes.
La comunidad educativa valoró profundamente esta instancia de encuentro, que se suma a los esfuerzos del establecimiento por generar espacios de diálogo, arte, multiculturalidad y colaboración internacional.

























