El área de Educación de la Corporación Municipal de Villa Alemana tiene un nuevo rostro al mando. El recién asumido director, Claudio Papuzinski Aguayo, un profesor con amplia trayectoria, llega con una visión clara y desafíos concretos que buscan reorganizar, fortalecer y proyectar un sistema educativo en constante mejora. Conversamos con él para conocer su historia, sus metas y el rumbo que trazará en su gestión.
Una carrera construida en la educación pública
“Comencé mi carrera en esta Corporación en 2005 como profesor de Historia en el entonces Liceo A-38”, recuerda. Desde allí, su crecimiento profesional lo llevó a asumir diversos roles, desde la coordinación técnica pedagógica hasta la dirección del Liceo Bicentenario Mary Graham, donde lideró ambas sedes entre 2016 y 2022. “En 2023 y 2024 me enfoqué como subdirector de la sede Porvenir, y ahora asumo este desafío en la Corporación”, explica.
Retomar el orden y el enfoque en los estudiantes
La motivación de aceptar el cargo responde a su deseo de devolver el orden y la eficiencia que alguna vez caracterizaron al sistema educativo local. “El primer paso es visualizar nuevamente a los estudiantes como el foco central de todos los colegios corporativos. Esto implica ordenar recursos financieros y prácticas en las escuelas, siempre con los niños y niñas como prioridad”, enfatiza.
Metas a corto y mediano plazo: Orden y resultados tangibles
Consciente de que su gestión está proyectada inicialmente a un año, el director define objetivos claros y alcanzables. A corto plazo, se enfocará en garantizar que las escuelas estén limpias y ordenadas, con los recursos necesarios disponibles para los equipos educativos y administrativos. Esto incluye temas de infraestructura, mantención y adquisición de materiales.
A mediano plazo, busca establecer un orden global en la gestión administrativa y financiera, lo que permitirá proyectar mejores resultados educativos y un entorno más favorable para el aprendizaje. También enfatiza la importancia de mejorar la asistencia a clases, ya que considera que es clave para el progreso académico de los estudiantes.
Apoyo en la Gestión Institucional
El director destaca que uno de los principales desafíos es mejorar la coordinación entre los equipos educativos y administrativos. Para ello, planea implementar reuniones periódicas, lineamientos claros, a partir de un organigrama definido que facilite la comunicación interna. Además, enfatiza la necesidad de trabajar directamente con las unidades educativas, retomando prácticas de asesoría en las escuelas y fortaleciendo la relación con estudiantes y docentes.
“Tenemos que escuchar a las comunidades, entender sus necesidades particulares y trabajar en conjunto para cubrirlas. Esto incluye reuniones con objetivos concretos y un seguimiento constante para asegurar que las soluciones se implementen de manera efectiva“, afirma.
Diagnóstico del estado actual
El nuevo director destaca que el equipo de Educación está trabajando con personal reducido, lo que ha limitado la capacidad de asesorar directamente a las escuelas. “Hemos priorizado un enfoque teórico desde el nivel central, pero ya comenzamos reuniones con directores para presentar el panorama actual y proyecciones”, señala.
El director explica que su motivación principal es recuperar el orden y el enfoque en los estudiantes, que considera el eje central de las escuelas corporativas. “En los últimos años, se perdió un poco el trabajo con las comunidades educativas, así como el orden económico y administrativo necesario para gestionar eficazmente. Nos encontramos con un escenario bastante complejo tanto en lo financiero como en lo administrativo, pero este desafío lo asumimos con el objetivo de ordenar y focalizar las prácticas pensando en los niños y niñas como nuestra prioridad“, comenta.
Participación y comunidad
Consciente de la importancia de una educación participativa, apuesta por un trabajo cercano con apoderados, estudiantes y docentes. “Es fundamental retomar la vinculación con las comunidades escolares y generar espacios para escuchar sus necesidades y propuestas, siempre con un seguimiento claro y objetivos concretos”, indica.
Una buena noticia para los docentes y asistentes de la educación
En un contexto desafiante, también celebra avances significativos: “Nueve profesores que esperaban desde 2020 podrán recibir el Bono de Incentivo al Retiro. Fue un proceso acompañado para que pudieran cerrar su etapa laboral de manera digna y valorada”.
El director también anunció que los fondos para los incentivos correspondientes al 2021 ya están disponibles tanto para docentes como para asistentes de la educación. “Estamos organizando el mismo proceso con este segundo grupo, para que también puedan cerrar su etapa de manera digna y acompañada. Estos profesionales continuarán en sus comunidades educativas hasta el 31 de diciembre, asegurando una transición ordenada y respetuosa con sus años de servicio“, añadió.
Una gestión centrada en el orden, la transparencia y el trabajo conjunto
Al reflexionar sobre cómo le gustaría que se recuerde su gestión, el director menciona: “Quiero que esta etapa sea recordada por el orden financiero y administrativo, la transparencia en los procesos y el compromiso con los aprendizajes de los estudiantes. Mi intención es trabajar más que hablar, logrando resultados concretos desde la acción honesta y coordinada“.
Mensaje a las comunidades educativas
En este inicio de gestión, el director envía un mensaje de paciencia y confianza a las comunidades educativas. “Estamos trabajando para suplir las carencias y necesidades de cada comunidad. Sabemos que hay desafíos comunes, como infraestructura y recursos, pero también entendemos que cada escuela tiene su propia identidad y prácticas. Nuestro compromiso es respetarlas y potenciarlas, siempre con el foco en el bienestar y aprendizaje de los estudiantes“, concluye.
Con este enfoque, la dirección de educación de Villa Alemana inicia un camino de acción, apostando por el orden y la participación como pilares fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y futuros.